El primer JumpSuit fue creado por Florentine Thayat en 1919 y fue lanzado como una propuesta liberadora en el periodo futurista, de ahí en adelante le siguieron varios diseñadores más, inclusive Elsa Schiaparelli en la década de los ‘30s. El término JumpSuit viene del inglés y significa mono. Es utilizado para definir las prendas enterizas portadas también por pilotos, astronautas, esquiadores, mecánicos y corredores de fórmula 1. Hoy en día hace parte del universo formal/casual femenino y masculino.
A continuación las principales características para esta tendencia:
Bases:
Bases semi-pesadas, con efecto flat, rigidas y con brillo
Tonalidades:
Denim:Tinturas deep.
Algodón:Tonos Terrosos, verde, mostaza, beige y gris claro.
Procesos:
Lavados Irregulares para lograr una apariencia rústica, Overdye, Dirty Localizado, Recubrimientos Superficiales.
Silueta:
Amplia, con pretina ancha en la cintura o descaderada. Bota entubada o recogida con elásticos y pinzas.
Detalles:
Sistemas de cierre a partir de cremalleras laterales, cordones ó pretinas. Bolsillos laterales ocultos que añaden volumen en la cadera y dobladillos rùsticos en las botas.
Los sistemas de cierre como amarres o botonaduras visibles son fundamentales junto con ruedos anchos y en contrastes de color.
Para aplicar esta tendencia te recomendamos los siguientes textiles:
Bases sugeridas Coltejer:
Indigos: Nomura / Twill 6 / Burdeos/ Orca / Macedonia Deep / Varvatos
Algodón: Dril genetic / Sinaí / Almirante / Dinamic Plus / Libertador